Llevo ya meses intentando hacer un post sobre las cosas que yo creo que están sobrevaloradas, ésas que tenemos en los altares y que francamente, creo no son para tanto…aquí están las mías.
LA MASA MADRE: yo todavía no se lo que es. Siempre me imagino una madre haciendo pan en la trasera de la panadería porque es difícil imaginar otra cosa. Lo cierto es que a mi el pan masa madre me sabe lo mismo que el pan madre normal, pero bueno, no se qué pasa con los fermentos, por eso es más caro. Lo que fermenta siempre es más caro.
EL CAFÉ: todo el mundo se muere si no toma café. Y a mi que queréis que os doga, debe ser que no me da el «efecto cocaína» que le da al resto de la humanidad. Y además, el café sabe tirando a mal y lo pides en los bares y te dan poquísimo, sobre todo si lo pides solo, se te acaba en seguida. No le veo la maravilla, la verdad.
EL DEPORTE: Ahora el que no hace deporte es un pobre desgraciao, uno que se quiere matar, que no cuida su salud. Amos a ver. Nadie hace deporte pensando en el corazón ni el el colesterol. Todo el mundo lo hace pensando en su culo y en su tripa o en el chuletón que se acaba de comer. No nos engañen por favor.
El deporte no es salud. Nada que te haga cansarte, sudar, boquear como un pez o puede ser salud. El deporte solo hay que hacerlo para una cosa: para poder comer como cerdos. Es una especie de cosa preventiva. Tú haces eso primero y te pones ciego después, o al revés. Da más gusto lo primero.
EL AGUA: El agua es probablemente la cosa más insulsa que haya sobre la faz de la Tierra. Prefiero beber suero de farmacia que al menos sabe a algo. Los que bebéis tres litros de agua al día no se cómo lo hacéis. A mi me tendrían que sedar y metérmela con un tubo. A veces me acuerdo de beber un vaso si hace mucho calor y no hay ningún otro líquido a mano. El agua solo sirve para lavarse, bañarse en ella, echarla al gazpacho, echarla a la fregona, lavadoras etc.
EL SEXO: aquí tengo mis dudas. No se si está sobrevalorado o no. Depende de cómo folles. El que folle mal dirá que está sobrevalorado y que lo importante son otras cosas (por cierto ¿qué cosas son esas?) y el que folle bien seguirá con su sobre-valoración tan a gusto. Lo cierto es que montamos mucho lío para algo que dura muy poco. Como me dijo una chica muy lista que conocí el otro día «hay que ver todo lo que montamos para tener «un calambrito». Y la verdad es que sí.
LA FAMILIA: otra cosas que está sobrevaloradísima. O sea, naces, estás con unas personas (malas o buenas) toda la vida y luego, cuando llega la edad adulta, en vez de querer estar con otras ¿sigues con las mismas? pero a ver…que no lo entiendo. Ahora en serio. Es muy español eso de estar pegados a las familias con pegamento. No hay quien quede con nadie en la actualidad porque todo el mundo está «en una barbacoa en casa de mi hermana» «comiendo con mis suegros» «en el cumpleaños de mi sobrina» etc. Las familias te aconsejan fatal, se meten en tu vida, dan el coñazo, se pelean por las herencias, te conocen demasiado bien como para que les puedas gustar…y eso de que están siempre también está por ver. Están siempre a veces.
LAS SERIES: Las series se han convertido en el nuevo producto de consumo de masas pero disfrazado de una cosa como «cultural». Pues es mentira. Ver series es ver la tele. Y si a una persona le resultaba vergonzante decir que pasaba seis horas la día viendo la tele no veo por qué ahora no. Nos pasamos el día viendo la puta tele y aún encima vamos de guays por hacerlo.
EL TRABAJO: Otra cosa sobrevalorada. En realidad solo sirve para una cosa: para cobrar la nómina. Pero eso de que se lo pasa una bien, si claro, se lo pasa un o bien mirando los movimientos de tu cuenta bancaria a primeros de mes. Yo me lo paso bien en un Parque de Atracciones pero no en una oficina… Hay algunos que les quitas su curro y les quitas la vida. ¿Cómo vas a disfrutar salir de casa a las nueve y volver a las otras nueve? Igual todos somos masoquistas y no nos hemos enterado. Y si nos gusta tanto y lo disfrutamos tanto ¿por qué no lo hacemos también en nuestros ratos libres? Uppss se me olvidaba que muchos sí lo hacen. Yo apuesto por hacer nuestras cosas de ocio en las oficinas y el curro en el tiempo libre y que nos paguen el doble, que para eso trabajaremos desde casa.
QUEEN: ¿De dónde salen todos los fans de Queen que yo quiero contratarlos para que jaleen mis libros? Porque mira que hace tiempo que se murió Freddy Mercury y no he visto fenómeno fan igual. Yo lo intento. Juro que lo intento porque claro, como son el mejor grupo de la historia de la música sin discusión, pues yo lo intento. Pero qué queréis que os diga, es escuchar la Bohemian Rapssody y me dan ganas de tirarme por la ventana pero rompiendo la ventana antes con un martillo pilón de lo histérica que me pongo.
EL KAMASUTRA ¿Por qué tenemos en los altares sexuales esta serie hindú de posturas sexuales si nosotros como mucho practicamos tres o cuatro? (gracias a Dios) Soy de la opinión que es mejor concentrarse en lo que uno está haciendo más que en romperse la crisma, sostenerse, perder el equilibrio o un diente, ver donde agarrarse o que te de un calambre. Ya se sabe que en España hay cuatro posturas: misionero, perro levantado, perro aplastado y chica encima…No innovemos tanto, que no está el horno para bollos y luego pasa lo que pasa. Es mejor no hacer experimentos con gaseosa.
LA INFANCIA: ¿De verdad todos fuisteis tan felices en vuestras infancias? ¿Todo el mundo andaba en bici por los campos de trigo y flores mientras su abuela hacía tartas de manzana en una idílica casa de aldea que olía a pan tostado y a higos maduros? La infancia está bien, pero la gente la mitifica en exceso. El lugar donde quieres volver, la época más maravillosa e inocente de la vida… Pues qué queréis que os diga, yo ser niño no lo veo tanto chollo: no se tiene dinero ni independencia, te mandan todo el rato, mucha veces pasan olímpicamente de ti, no entiendes nada de nada, no tienes el entretenimiento este del ligar, no sabes lo que es el sexo, no puedes beber vino, tienes una cama enana…
PRIMARK: Tampoco entiendo la adoración por Primark. Yo mira que voy y nunca encuentro nada. Sólo me gustan las escaleras mecánicas de Primark GranVía que son efecto Montaña Rusa, parece que te vas a despeñar. Si al menos valiera para comprar bragas, pero ni eso, porque son tadas XL las S ya se han acabado a las diez y cinco. Además, cuando voy siempre creo que la tienda va a ser atacada por los yihadistas y paso el tiempo buscando salidas de emergencia no puedo evitarlo.
LA FELICIDAD: Otra cosa bastante sobrevalorada. Ser feliz es hoy en día una obligación. Si no buscas obsesivamente la felicidad eres un triste que no sabe disfrutar de la vida. No se contempla el tiempo para la melancolía, la tristeza, la indiferencia, la apatía…Pues la gente feliz y energética todo el rato a mi me da grima. Creo que están locos. Para apreciar los momentos felices, tenemos que estar tristes de vez en cuando. Lo de los contrastes funciona.
LA SIESTA. Otra cosa que es para algunos el mayor de los placeres. Conozco a gente que hasta se pone el pijama para dormir siestas de tres horas después de comer como animales. A mi me ponen de mal humor y luego me pica todo. Prefiero las siestas pero de otra clase. Las de follar, vaya.
LOS HIJOS. No es que estén sobrevalorados los que ya tenemos, pobrecitos míos. Esta sobrevalorado el hecho de tenerlos. Parece que una persona que no tiene hijos es persona a medias. Me gustaría saber por qué lo hacemos, por qué nos metemos en este berenjenal pero aún no tengo la respuesta. Creo que lo hacemos por nosotros, para que nos cuiden cuando seamos viejos o nos podamos entretener con nuestros nietos o yo que se. Tener hijos es fabricar a alguien a quien querer y que te quiera. Es un acto egoísta perfectamente planificado.
EL YOGA: Yo cuando salgo del Yoga no salgo sonriendo, ni pensando en la paz mundial, ni floto, ni me siento en paz con el mundo, ni pienso en los demás ni nada. Salgo igual que entré, con la misma onda. Parece que el Yoga es algo que provoca enormes beneficios espirituales. Debe ser en la India esto, cuando se practica en medio de la jungla bajo una palapa.
Y vosotros ¿Cuáles son vuestras cosas sobrevaloradas?
Aprovecho para desearos un verano muy feliz, aunque la felicidad esté sobrevalorada
Hola,
Siento discrepar en un par de cosas (en las otras estoy completamente de acuerdo), como, por ejemplo, el café, que me encanta y me levanta mucho el ánimo, y la siesta, que, aunque no me ponga pijama, me sienta fenomenal. Ah, y el deporte, que no lo hago por atracarme después. Ya me atraco yo «de suyo».
Lo de equiparar las series con ver la tele es una verdad como un templo. La única diferencia es que si te pegas un maratón de series, ves lo que tu quieres, no la programación aleatoria que te ofrece la tele. Primark es como cualquier tienda: si buscas bien, algo habrá que se salve.
(Por cierto, aun me estoy riendo con lo de las posturas sexuales ….)
Feliz verano para ti también.
Estoy de acuerdo contigo en casi todas. Bueno, en cuestión de trapos, no es que esté sobrevalorado Primark. Para mí están sobrevalorados los trapos en sí. Tenemos mucha más ropa de la que podemos gastar en toda la vida que nos quede. Hablo por mí misma, y soy poco consumista. Ni te cuento otros casos que veo a mi alrededor.
Pero sobre todo quería mencionar algo que creo que se te ha escapado: la pasión por La Cocina. Programas y programas de televisión con este contenido. De adultos, de niños, de famosos… ¿No nos estamos pasando? ¿Es tan importante comer cosas tan elaboradas, y con nombres tan ridículamente rebuscados?