Este miércoles 13 de septiembre sale a la venta la segunda de las dos novelas que he escrito, «Lo que descubrí de ti». Personalmente me siento más cerca de esta novela que de la otra aunque me gustan mucho las dos, pero en esta hay dos cosas que me interesan además del auto-descubrimiento a través del sexo: hay amor (es otro tipo de amor que en la primera, más peliculero) y hay un gran viaje de por medio. Y también creo que es más «novela», pasan más cosas y está más «armada». Así es como yo la veo pero todo depende de vosotros los lectores, claro. Ya me iréis contando.
Esta me da aún más miedo que «Lo que no sabía de mi» porque prácticamente nadie a excepción de mi editora ha leído el borrador. Que te lean antes de publicar a mi, personalmente me causa mucha inquietud. Prefiero que me lean después, cuando ya no hay nada que hacer. Una de las cosas que he aprendido es que un escritor está solo. Aún recuerdo a mi madre tres días antes de sacar «Lo que no sabía de mi»: «Hija mía. ¿tú crees que está bien escrita tu novela? y yo le contesté: «No lo se..pero francamente a dos días de que esté en las librerías ya no hay remedio. Mejor pensar que si y gracias por los ánimos, madre».
Inicialmente esto sólo iba a ser una novela pero cuando ya iba muy avanzada «Lo que no sabía de mi» mi editora me propuso hacer una segunda, así que las escribí seguiditas, una detrás de la otra, con un breve descanso que coincidió con las Navidades. Tengo que decir que tras tres o cuatro meses escribiendo la primera estaba algo saturada del tema sexo y me costó arrancar de nuevo. El sexo es algo bastante potente, también escribirlo..diría que toda mi energía sexual de esos meses la volqué en estas historias. Escribir una novela te deja bastante agotada mentalmente así que volver a ponerme las pilas inmediatamente fue bastante complicado. Como la otra, fue escrita íntegramente en Camelia, mi tienda de té. Recuerdo que cuando entraban los clientes a veces me fastidiaba enormemente..estaba realmente en la historia y cuando tenía que apartar el portátil de la mesa para despachar el té se daban situaciones bastante cómicas.
Si el hacer mi primera novela ya ha sido un sueño hecho realidad, imaginad cuando me enteré que me iban a publicar dos. Recuerdo aquellos meses de invierno como en una nube. Flotaba…No sabía ni dónde estaba y no paraba de escribir. Fue una época maravillosa de mi vida y lo que es mejor, fui plenamente consciente de lo feliz que era. Es una mezcla muy rara de felicidad, expectación y miedo. Nunca sabes si lo que estás haciendo está bien o mal. Como en el caso de la primera, la escribí desde las tripas. Podrán gustar o no pero son sinceras y auténticas.

House Boat en Kerala, uno de los lugares del sur de la India por donde viaja Carlota en «Lo que descubrí de ti»
«Lo que descubrí de ti» empieza con un viaje de esos de encontrarse a una misma que tanto nos gustan, un viaje que yo hice (realmente lo hice en dos veces), aunque no exactamente en las mismas circunstancias pero sí un viaje «sanador». Cuando viajas sola siempre es una experiencia y quería contar eso, cómo es el viajar sola, la mezcla de miedo y excitación y qué es lo que le pasa a una en la cabeza. En la novela nos encontramos con Carlota en el sur de la India donde le pasarán aventuras mil, también aventuras sexuales. En un centro de Ayurveda se encontrará con Kamal, un profesor de Yoga con el que se iniciará en el sexo tántrico y verá la sexualidad de otra manera. Después, en las playas de Goa aparecerá Greta, una artista con la que establecerá una relación que irá más allá de la amistad. De vuelta en Madrid, nuestra Carlota se dispone a cambiar de vida radicalmente y proyecta montar un pequeño negocio, que ya sabéis cuál será…o lo podéis adivinar. Y también cuando vuelve aparece un personaje que para mi, junto con la madre, es el mejor de los dos libros: una abuela maravillosa que es toda una «personaja».

Carlota también pasa por las playas de Goa
Pero no acaba aquí la cosa, porque pronto aparece también un misterioso y sexy personaje a través de Internet que va a enredar a Carlota en una tela de araña de la que no querrá ni podrá escapar.
En cuanto al sexo, es igual de excitante que en la primera, pero de otra manera…es también distinto ya que ella ya noe está tan perdida como en la primera parte. Y creo que la novela dos tiene también la escena «más fuerte» en forma de un relato que escribe Carlota…acordaos este nombre: Leyla.
Y el humor, claro, que nunca puede faltar, está allí por donde se puede…en la madre, tan loca o más que en la primera parte, la abuela, el amigo estilista….
y como no, también sabremos qué ha pasado con Antoine…
Acabé mi borrador en la terraza del Pain Quotidien de Fuencarral (que curiosamente también sale en la novela). Hacía ya calor y me pasé dos o tres horas releyendo y corrigiendo el borrador. Cuando lo acabé recuerdo que me puse a llorar de la emoción allí en medio. Realmente es como parir, un momento muy intenso. Además, cuando acabas un borrador nunca lo quieres «soltar», siempre encuentras cosas que corregir, es bastante horrible….
Escribir un libro es realmente un momento de felicidad pero también complicado ya que uno se enfrenta a todos sus miedos de golpe, y sale con algo muy «íntimo» al mundo. Es un momento delicado. Y luego hay que trabajar mucho. Venderse a uno mismo y su trabajo resulta entretenido pero también agotador. No es un camino de rosas. No hay más que ver todos los libros que hay en una librería para que a una se le caiga el alma a los pies. Yo lo veo como una carrera de fondo, una carrera que solo acaba de comenzar.

El bar de Malasaña El Palentino y su dueña, Loli, también salen en «Lo que descubrí de ti»
Desde aquí quiero daros las gracias a todos los que ya habéis leído «Lo que no sabía de mi» y los que la habéis recomendado a vuestros amigos, familia etc. Ver como la novela está gustando tanto y leer vuestros correos o mensajes en las redes tan cariñosos es increíble. La mayoría de las veces me emocionan, no me lo acabo de creer del todo. Y quiero seguir así, siempre con esa inocencia. No quiero ser una escritora que va de escritora. Me queda tanto por aprender. Me pongo nerviosa solo con todo lo que me queda por leer.

Mi «Pelos» en la librería de El Corte Inglés
Para mi, mis novelas ya no son mías, tienen vida propia y ya vuelan solas. De alguna manera es como si ya siguieran su propio camino. Una vez que salen de tu ordenador, ya no son tuyas. Las veo ya como algo ajeno, que se me ha escapado. Cada semana voy a verlas a las librerías, como si fuera una madre que espía a sus niñas por la ventana de la guardería. Voy a ver si están bien colocadas, si hay pocas o muchas, pregunto a los vendedores…al parecer no soy la única. Lo hacemos todos los escritores que empezamos -eso me han dicho-
Me gustaría hacer una tercera novela, porque creo que la trama «la pide» y de alguna manera no quiero separarme de Carlota…creo que le queda más recorrido. Ya veremos…
Sólo aspiro a crear historias donde a la gente le apetezca quedarse a vivir un rato,. Porque al fin y al cabo ¿qué es leer si no vivir por un rato otras cosas, estar en otras vidas, viajar a otros sitios?
Gracias por estar siempre por ahí y espero que después de este post os apetezca leer «Lo que descubrí de ti».
Que sepas que hay gente que compra tus libros de tres en tres…como yo!!! Me divertí tanto con el primero que , aparte de recomendárselo a cada mujer que no hubiera cumplido los 80 y que se cruzara en mi camino, se lo regalé a dos amigas. Acabo de comprar los tres «Lo que descubrí de tí»…y deseando estamos todas de leerlo….un verdadero placer leerte…es como un chute de energía buena…tanto, que será el primer libro que me lea dos veces!!!! Porque estaba esperando la segunda novela, que sino ya la hubiera releído…
Y todas mis amigas que lo han leído también lo disfrutaron mucho…por favor: no dejes de escribir!!!!
Una fan incondicional
¡¡Pero bueno!! ¿Eres de Madrid? Qué alegría todo lo que me dices. Pues te digo que «Lo que descubrí de ti» te va a gustar aún más. Yo no se. No lo ha leído nadie pero es mi sensación. Vais a tener ganas de iros pitando a la India. A mi me gustan mucho los dos, claro, pero tengo debilidad por este último. Por favor, no dejes de decirme lo que te parece. ¿Me sigues en Insta o Twitter? ¿Cómo diste con el libro? ¿por el blog?? Muchos besos
Soy gallega, como tú. De Orense. Y supe de tí en una entrevista de La Voz de Galicia digital. Lo compré inmediatamente. Flechazo inmediato.
No te sigo en redes porque no tengo cuentas…
Mis amigas y yo ya estamos leyendo el segundo y…me encanta no, lo siguiente. Aún no lo he terminado pero me gusta igual que el primero o más.
No sabes, o sí, lo que vale tener un libro en la mesilla al que estás deseando volver…y la pena que te invade cuando lo has terminado…. Así que por favor, dime que ya estás trabajando en el tercero…y el cuarto…por favor, por favor…
Mil besos y gracias por divertirme/divertirnos tanto con tus libros…
Gracias a ti!! Qué bien que os guste tanto. A mi el segundo me gusta más, aunque reconozco que es un tema mío personal. Creo que falta una más para acabar la historia de Carlota. Quiero empezarla ya..en cualquier caso, seguiré escribiendo, eso sí que sí. Como Carlota, cuando te das cuenta del camino es ya difícil que alguien o algo te aparte de él. Cuéntame qué te parece el segundo cuando lo acabes please!! Besos mil
Ya lo acabé. Me encantó…me gustó mucho…El primer libro fue un soplo de aire fresco, un chute de energía y el segundo una reflexión y una esperanza…como más tierno…
Una pena terminarlos…así que ya sabes…no tardes en publicar el tercero!!! Estaremos esperando con impaciencia…
Mil besos!!!
Hola,yo también soy gallega ,de un pueblo de Lugo…y quiero felicitarte por tu primer libro….es genial!!Es un vicio ….cuando empiezas ,ya no puedes parar de leerlo…me encantó!!
Leí la entrevista que te hicieron sobre él en La Voz de Galicia y al día siguiente lo encargué…y de corazón…k me fascinó.
Mañana mismo encargaré el segundo,que por lo que estoy viendo…está todavía mejor…bufff…..estoy deseando recibirlo…..
Desearte muchísima suerte…que la tendrás….y no pares de escribir porque lo haces de maravilla…Muchos besos!!!!
Muchísimas gracias, María. Espero que el segundo te guste también. El día 26 iré de nuevo a Coruña a presentar la novela. Ojalá puedas venir. Me encanta tener lectoras de mi tierra. Yo pasé un verano en Monforte haciendo prácticas en La Voz precisamente. Un abrazo
Enhorabuena por los libros. No soy de pedir cosas para Reyes pero ya se «mis dos regalos» este año. Tengo ganas de leerlos. Mucha suerte.